Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Actualidad Jurídica

El presidente Iván Duque felicitó a la Ministra del Trabajo por la creación de la ventanilla única para trámites en materia laboral. "Uno de los avances en materia laboral es el proyecto piloto de la Ventanilla Única y que ayudará muchísimo a los generadores de empleo y a los trabajadores, así lo pude apreciar este sábado en la Feria de...

Mediante el Concepto 08SE2018120300000022684 del 21 de junio del 2018 expedido por el Ministerio del Trabajo, se expresa que en las normas laborales se estableció como una prohibición especial a todo trabajador, presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas; en consecuencia, se trata de una conducta que...

Según el Decreto, las EPS y demás entidades obligadas a compensar en dinero los auxilios por incapacidades, reconocerán y pagarán a los cotizantes las incapacidades derivadas de enfermedad general de origen común superiores a 540 días. En los siguientes casos, las EPS deberán reiniciar el pago de la prestación a partir del día 541:

El gobierno nacional con esta Ley, expidió unas disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada, las cuales buscan mejorar las condiciones en las que el personal de vigilancia y seguridad privada desarrolla sus labores.

El Código Sustantivo de Trabajo expresa que, para proceder con la terminación del contrato de trabajo de forma unilateral sin justa causa probada, el empleador le debe informar por escrito al trabajador el estado de pago de las cotizaciones a Seguridad Social y parafiscalidad, sobre los salarios de los últimos tres meses anteriores a la terminación...

La sección segunda del Consejo de Estado expresó que, si a un empleado se le pone en conocimiento su liquidación anual por parte del empleador, así como el saldo de su cuenta individual de cesantías, es razonable concluir que tiene conocimiento de la consignación anualizada o de la omisión de la misma por parte de su empleador.

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia expresó en el caso en estudio que, pese a que el empleador no solicitó la autorización al Ministerio de Trabajo para proceder con el despido de un trabajador que sufrió un accidente laboral y que tenía un porcentaje de pérdida de la capacidad laboral comprobado, no necesariamente debía estar cobijado...

Bogotá, Colombia - Instagram: @contextojuridicocolombiano - Facebook: Page Contexto Jurídico Colombiano                       Correo: contextojuridicocolombiano@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar