Derecho Laboral y de la Seguridad Social

Actualidad Jurídica

La Sala Laboral de Descongestión número 4 de la Corte Suprema de Justicia expresó que, para que tenga validez un pacto de exclusión salarial, el mismo deberá ser expreso, claro, preciso y detallado de los rubros cobijados en él, pues no es posible el establecimiento de cláusulas genéricas, como tampoco vía interpretación o lectura extensiva,...

Este tema es un poco complejo en el sentido que, cuando no se despide a un trabajador basado en el artículo 62 del Código Sustantivo de Trabajo, deberá pagarse la indemnización por despido injustificado. Ahora bien, cuando un trabajador es, adicionalmente, socio de la empresa, deben estudiarse los presupuestos, así como las condiciones bajo las que...

El empleador, durante la vigencia del contrato, consigna las cesantías en un fondo en el cual, si el trabajador no acredita los casos excepcionales para el retiro anticipado de las mismas, no podrán serle entregadas. Los casos en que la ley misma autoriza a los trabajadores para que se soliciten dicha entrega, antes de la terminación del vínculo...

La Sección Segunda del Consejo de Estado, la relación laboral encubierta, es decir, si se declara la existencia de un contrato laboral con base en el principio de la primacía de la realidad sobre las formas, puede ser reconocida en los periodos efectivamente contratados y laborados. El tipo de vinculaciones con contratos de prestación de servicios...

En un comunicado el pasado 10 de octubre, el Ministerio de Salud expresó que se empezará a estructurar unanueva política integral que buscará la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas. Para lograr este cometido, se creó una mesa técnica de expertos, integrada por personas reconocidas y conocedoras de diferentes áreas de la...

La Sección Segunda del Consejo de Estado en Sentencia 73001233300020140058001 (496115) del 2018, unificó su jurisprudencia para señalar que, al docente oficial, por ser un servidor público, le son aplicables la Ley 244 de 1995 y la Ley 1071 del 2006, las cuales trajeron consigo la sanción por mora en el reconocimiento y pago de las cesantías...

Las normas de derecho laboral en materia sustancial no se pronuncian al respecto de otorgar permisos remunerados a los trabajadores para asistir a citas médicas, terapias o cualquier requerimiento de salud dentro de la jornada laboral. Dado lo anterior, el empleador debe y tiene la facultad de contemplar lo anterior dentro del Reglamento Interno de...

Bogotá, Colombia - Instagram: @contextojuridicocolombiano - Facebook: Page Contexto Jurídico Colombiano                       Correo: contextojuridicocolombiano@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar