POLÍTICA NACIONAL DE SALUD MENTAL
En un comunicado el pasado 10 de octubre, el Ministerio de Salud expresó que se empezará a estructurar unanueva política integral que buscará la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas. Para lograr este cometido, se creó una mesa técnica de expertos, integrada por personas reconocidas y conocedoras de diferentes áreas de la salud, cuyo trabajo será presentado a mediados de diciembre del corriente.
La idea según el comunicado, es que se ingresen 21 nuevos medicamentos al plan de beneficios, los cuales buscarían atender personas con trastorno de pánico, fobias y ansiedad generalizada. Esta medida beneficiará a alrededor de 400.000 personas y tendrá un costo de aproximadamente $60.000.000.000 de pesos anuales.
Los recursos para sostener este nuevo plan, provendrán de la cooperación internacional, para lo cual, serán invertidos 2,2 millones de dólares en modelos de atención especifica en salud mental con énfasis en las zonas rurales del país, haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
En hospitales públicos de los departamentos de San Andrés, La Guajira, Chocó, Cesar, Valle del Cauca, Amazonas, Nariño y Vichada, serán formados más de mil profesionales en salud para la atención integral a esta población, la cual es la mas afectada según estudios.