CRISIS POR TRÁMITES INNECESARIOS AZOTA EL PAÍS
La campaña antitrámites del gobierno del presidente Iván Duque Marquez tiene el nombre de "Estado Simple, Colombia Ágil". Esta iniciativa comenzó con la intervención de 10 trámites que benefician a sectores que se encuentran vinculados a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo -MinCIT-; de las TIC; y de Salud y Protección Social. Dicho programa también involucra al Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, la Dirección General Marítima y Portuaria -Dimar-, Migración Colombia, el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima-, la Dian, y la Superindustria -SIC-. De los 10 trámites mencionados, dos fueron eliminados, seis fueron simplificados y dos más se automatizaron.
A la fecha, Colombia sigue siendo uno de los países donde más tiempo toma realizar un trámite en la región, solo superado por Bolivia y Perú. Según el informe Latinobarómetro 2017, en Colombia se necesitan 7,4 horas para poder hacer un trámite, por encima del promedio regional que es de 5,4 horas, y mucho mas largo que en Chile, donde el tiempo promedio que se tarda para cada procedimiento es de 2,2 horas.
Además, Colombia retrocedió 34 puestos en las facilidades para apertura de negocios, ocupando el lugar 96. Como lo publica La República, también se presentó un retroceso en varios registros como lo son: el de propiedades, dentro del cual se ocupa el puesto número 60, los permisos de construcción, donde se ocupa el puesto núero 81 y comercio donde lamentablemente se ocupa el puesto número 125.
Dentro de la nueva campaña propuesta por el gobierno, se anunció que los buques que llegan a puertos colombianos, podrán comenzar a realizar sus operaciones de cargue y descargue, sin tener que esperar la visita de rutina que realizarn Migración Colombia, el ICA, la Dimar y el Minsalud.